Encopresis
Las relaciones que establecemos con la comida se aprenden desde la infancia.
Este trastorno se caracteriza por la dificultad que algunos niñ@s presentan para controlar adecuadamente la evacuación intestinal, voluntario o involuntaria, acontecido al menos durante un mínimo de 3 meses. La edad cronológica de los niñ@s debe situarse por encima de los 4 años y la incontinencia no puede deberse exclusivamente a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o de una enfermedad médica.
La encopresis tiene una prevalencia en torno al 1,5% por 100, siendo menos frecuente que la enuresis. Disminuye con la edad y no suele presentarse en el periodo adolescente.
TIPOS DE ENCOPRESIS
Existen diversas clasificaciones para denominar la tipología de encopresis:
Con estreñimiento e incontinencia por rebosamiento
Sin estreñimiento e incontinencia por rebosamiento
TRATAMIENTO
No existe una única intervención para los niños con encopresis, por lo que es importante individualizar cada caso. No obstante, los tratamientos de elección, suelen conjugar la administración de laxantes, enemas y supositorios, junto con un tratamiento dietético, y en ocasiones farmacológico, además de incluir técnicas psicológicas de condicionamiento operante, biofeedback o entrenamiento en hábitos defecatorios.
