Los temores ante la consulta del psicólogo

Nuestro objetivo, tu bienestar.

983.84.42.95

Infórmate sin compromiso

El  mismo hecho de recurrir a ayuda profesional supone para muchas personas y familias una experiencia difícil que las hace sentir vulnerables:

Supone ponerse en manos de una persona extraña y revelarle asuntos íntimos.

Admitir puntos débiles, la incapacidad para manejar con eficacia los problemas con los propios recursos, el hecho de que “otras personas son capaces y yo no lo soy”.

Incertidumbre: “¿seré capaz de hacerlo?”, “¿podré cambiar?”

Miedo a “bajar la guardia”, reticencia y suspicacia iniciales

Miedo a la desaprobación, a la humillación, a la burla, por lo que a veces renuncian a revelar sus problemas o aspectos de su vida.

Algunos temores comunes perfectamente lógicos cuando se demanda ayuda psicológica:

  • ¿Es esto lo que yo necesito?

  • ¿Voy a ser tratado como un “caso”?

  • ¿Compartirán los profesionales mis valores?

  • ¿Qué idea se hará de mi?, ¿me tomará por una mala persona?, ¿pensarán bien de mi?

  • ¿Creerán que estoy peor de lo que estoy?

  • ¿Descubrirán cosas que yo no quiero que descubran?

  • ¿Será competente el profesional?

  • ¿Seré presionado para hacer cosas que no quiero hacer?

  • ¿Pensarán mis amistades que estoy loco?

  • ¿Voy a descubrir cosas que no deseo saber?

  • ¿Llegaré a perder el control de mi mismo?

  • ¿Me van a cambiar de personalidad?

La consulta psicológica supone un lugar seguro y confidencial donde se crea un clima de apoyo y aceptación para verbalizar los problemas y la insatisfacción por la situación que está viviendo, en donde “se tiene permiso” para hablar desde su propio punto de vista y expresar sentimientos, necesidades, deseos y conflictos emocionales sin ser juzgado y sin temor a las consecuencias, donde poder hablar sobre los errores cometidos ante alguien que muestra empatía y poder declarar “he podido decir lo que me preocupa” sin miedo.

Para muchas personas, es la primera oportunidad que tienen de ser escuchadas realmente y ser reconocidos como personas valiosas por un profesional que les alienta y ayuda a participar en la búsqueda de alternativas para la toma de decisiones.

//]]>