Trastorno de estrés agudo
No dejes que los traumas en tus hij@s dejen huella.
En el trastorno de estrés agudo, los síntomas suelen aparecer entre los 3 días y 1 mes posteriores al suceso traumático, vivido directa o indirectamente, especialmente vinculados a familiares cercanos. Si los síntomas se mantienen o evolucionan durante más de un mes, podríamos estar hablando de un Trastorno de Estrés Postraumático.
SÍNTOMAS
1/ Síntomas Cognitivos
- Recuerdos angustiosos recurrentes
- Sueños angustiosos recurrentes
- Reacciones disociativas (como si se repitiera el suceso traumático)
- Hipervigilancia
- Baja concentración
- Problemas de atención
- Pensamientos intrusivos
- Pesadillas
2/ Síntomas Fisiológicos
- Alteración del sueño
- Tensión muscular
- Respuesta fisiológica intensa ante estímulos que simbolicen el suceso
- Taquicardia
- Palpitaciones
- Dolores de cabeza
- Problemas gastrointestinales
3/ Síntomas Emocionales
- Ansiedad
- Miedo
- Temor
- Agobio
- Malestar
- Tristeza
- Confusión
- Culpa
4/ Síntomas Conductuales
- Evitación activa y pasiva que recuerden el suceso traumático
- Comportamiento irritable
- Inquietud motora
- Respuesta del sobresalto exagerada
- Disminución del rendimiento escolar
TRATAMIENTO
El abordaje terapéutico del estrés agudo está vinculado a las técnicas de exposición tanto en imaginación como en vivo, siendo éstas, el tratamiento por excelencia, junto con las técnicas de relajación y algunas estrategias cognitivas.
